[History of Friedrich II of Prussia, called Frederik the Great]. Obra de Thomas Carlyle (1795-1881), editada del 1858 al 1865.. Luego de hablar del nacimiento de su héroe y de los padres de éste (libro I), el autor resume ampliamente (libros II y III) la historia de Brandeburgo y la de los Hohenzollern. En los libros siguientes (IV al X) se narra la vida del príncipe hasta su ascensión al trono. Carlyle se sirve, entre otros materiales, de las memorias de la hermana de Federico, Sofía Guillermina, y pone de relieve los primeros conflictos con su padre Federico Guillermo. Hacia 1730 sus diferencias con su padre llegan a una trágica crisis: el príncipe, ávido de libertad, intenta huir del país. Detenido, es condenado a muerte como desertor, obteniendo el perdón al jurar que se halla arrepentido y dispuesto a la sumisión y la obediencia. En 1733 se casa con Isabel Cristina de Brunswick-Bevern. Lee mucha historia, especialmente historia militar, y filosofía (Fontenelle, Rollin, Voltaire y otros autores franceses). Declarada la guerra de sucesión de Polonia, debe Federico Guillermo participar en la defensa del Imperio, y en el Rin hace su primera experiencia guerrera (1734). Siguen años felices (1736- 1740). El príncipe se relaciona con hombres doctos, recibe a Algarotti, sostiene correspondencia con Voltaire y otros, escribe su primera obra, el Antimaquiavelo (v.).
En 1740 sucede a su padre. Con el libro XI comienza propiamente la historia del reinado de Federico II, llena de acontecimientos. El nuevo rey toma pronto sus medidas contra la amenaza de carestía, suprime la tortura legal, quiere rodearse de filósofos y fundar una Academia de Ciencias, y recibe la primera visita de Voltaire. Pero la situación se complica y enturbia. Muere Carlos VI, y se ve claro que el rey de Prusia piensa en la Silesia. La invasión de ésta (libro XII), seguida de la victoria prusiana de Molwitz, provoca una conflagración general europea; Federico supera las dificultades; a la victoria sigue un decenio de paz (libro XVI). Federico lleva a cabo reformas legislativas y se establece en el castillo de Sans Souci. Recibe por quinta y última vez a Voltaire. Pero se va formando contra él una vasta coalición europea; solamente le apoya Inglaterra, hostil a Francia. Una vez estallada la guerra entre las dos potencias occidentales, Federico se adelanta a sus enemigos invadiendo Sajorna. Así comienza en 1756 la guerra de los Siete Años (libros XVII-XX), verdadera prueba de fuego para el estado prusiano. En Hubertusburg (1763) se firma la paz: Prusia no ha perdido nada y sale reforzada del peligro. Es notable en el libro XX un capítulo sobre las cosas de Rusia. El XXI se ocupa de la restauración del reino debilitado por la guerra, del primer desmembramiento de Polonia (1771), de la guerra con Baviera (1778-1779), de las relaciones con los literatos y de diversas materias, de la última enfermedad y de la muerte. Carlyle ve a Federico II con ojos románticos, admirando en él la grandeza. Fué, según su opinión, el último rey verdadero; un rey desde los cabellos hasta la punta de los pies («every inch a King», según dice con frase shakespeariana).
La obra costó al autor catorce años de investigaciones, cuyos resultados, aunque a veces no estén bien logrados, constituyen un material verdaderamente grandioso. Las batallas, de las que el autor visitó ex profeso los campos respectivos, están admirablemente descritas, hasta el punto de que esta historia sirvió durante algún tiempo como texto en las escuelas militares alemanas. Muchas páginas son verdaderamente ricas de color y de humorismo: Emerson asegura que ésta es la obra más espiritual que nunca se haya escrito. No se nota en ella la pasión que anima a otras obras de Carlyle, por ejemplo, en la Revolución Francesa (v.) y en el libro sobre Cromwell (v. Cartas y discursos), y por lo mismo es más objetiva y ocupa en la producción del autor un puesto de primerísimo orden.
E. C. Serzoni