Historia de Enrique Esmond, William Makepeace Thackeray

[The History of Henry Esmond, Esquive], Nove­la del inglés William Makepeace Thackeray (1811-1863), publicada en 1852. El autor finge que la obra se escribió en el reinado de Jorge II.

El héroe de la novela, el noble Enrique Esmond, se traslada a sus pose­siones de Virginia y allí escribe sus memo­rias. Después de la muerte de su padre, tercer vizconde de Castlewood, que le ha­bía creído siempre hijo ilegítimo, Enrique es educado por el cuarto vizconde de Castle­wood y por su joven esposa. Lady Cas­tlewood tiene apenas diez años más que el muchacho que, al casarse, encontró en casa de su marido y al que toma bajo su pro­tección. Cuando, a causa de la viruela que le fué contagiada por Enrique, ella pierde gran parte de su deslumbrante belleza, y el marido la descuida, Lord Mahun quiere aprovecharse tratando de seducir a la joven esposa. A estas tentativas sigue un duelo, que Esmond trata en vano de evitar y en el que lord Castlewood pierde la vida. An­tes de morir revela a Enrique que el ma­trimonio de sus padres se había celebrado legalmente y que por ello tenía derecho al título de vizconde y a las posesiones de Castlewood. Pero Esmond, para no arruinar a la mujer que lo ha tratado con tanta bondad, y a sus dos hijos, Francisco y Bea­triz, renuncia a hacer valer sus derechos y se aleja del castillo. Después de varios años, que pasa combatiendo a las órdenes del célebre caudillo duque de Malborough, Esmond vuelve a Castlewood y se ena­mora de Beatriz, que durante aquel tiempo se ha convertido en una joven de rara belleza.

Lady Castlewood, cuyo afecto por el muchacho se ha convertido, sin ella darse cuenta, en amor por el hombre, hace todo lo posible por arreglar el matrimonio entre ambos jóvenes; pero Beatriz, vana y orgullosa, jamás aceptaría casarse con un hombre obscuro como Esmond. Se promete con el duque de Hamilton, que muere an­tes de la boda. Esmond, disgustado por el comportamiento de Beatriz, se casa con lady Castlewood y se retira con ella a sus posesiones de Virginia. La Historia de En­rique Esmond está considerada como la mejor novela de Thackeray, y no hay duda que, desde el punto de vista artístico, ésta es la obra más completa y perfecta del au­tor. Al contrario de lo que ocurre en sus demás novelas, Thackeray cuenta en ésta la vida entera del protagonista, en lugar de presentar solamente un período más o menos largo de ella, tal como ocurre en la Historia de Pendennis (v.), en Los New- comes (v.), en la Feria de las vanidades (v.). Sin embargo, la obra, como todas las narraciones de Thackeray, carece de cohe­sión; en ella queda patente, si bien en menor grado, la incapacidad del autor para desarrollar la acción, evitando las digre­siones y todo lo accesorio. Es vivísima la. evocación de la época, los primeros años del siglo XVIII, en los que está situada la narración. La transformación gradual de los sentimientos de lady Castlewood por Esmond, está llevada con mano singular­mente delicada, pero Beatriz, con su des­piadado egoísmo, es el carácter mejor lo­grado de la obra. Algunos de los personajes de esta novela se hallan también en Virginianos (v.). [Trad. española de A. Brunet (Barcelona, 1943) ].

S. Rosati

Dickens se servía de la realidad cuando trataba de conseguir efectos novelescos; Thackeray se servía del lenguaje vago y de las aproximaciones de lo novelesco cuando trataba de conseguir efectos reales. (Chesterton)