Historia de Discusión Convivial, Poggio Bracciolini

[Historia disceptativa convivalis]. Diálogo latino en tres partes de Poggio Bracciolini (1380-1459), compuesto en 1451. El diálogo figura que ocurre en Terra Nuova, en Toscana, donde para saludar a Poggio Carlos Aretino se han reunido el jurisconsulto Benedetto Aretino y Nicola Fulgino, filósofo y médico de profesión. Después del almuerzo, se debaten las tres cuestiones que consti­tuyen el tema de las tres partes del diá­logo. La primera se refiere a un punto de trato social: ¿quién tiene obligación de dar las gracias: el invitado o el que invita? Apoyándose en la autoridad de Demócrito y de Séneca, Carlos Aretino sostiene que le toca dar las gracias al que invita. La segunda cuestión, que trata de si corres­ponde la preeminencia a la Medicina o al Derecho civil, da lugar a un diálogo más brioso: Nicola Fulgino y Benedetto Aretino peroran «ore rotundo», el primero en de­fensa de la medicina, el segundo en pro de la jurisprudencia. La cuestión, en sustan­cia, queda sin resolver, simple motivo para una exhibición de virtuosismo académico. De mayor importancia, tanto histórica como crítica, es el tema debatido en la parte ter­cera, en la que Poggio toma netamente posición en la polémica sobre el latín sur­gida por aquellos años entre Flavio Biondo y Leonardo Bruni de Arezzo. Sostenía Bru­no que existían en Roma dos lenguas neta­mente distintas: una para el vulgo y otra para los doctos; Biondo, con mejor sentido y discernimiento crítico, replicaba que se trataba, no de dos lenguas distintas, sino de dos grados diversos de la misma lengua. Poggio defiende la tesis de Biondo, expli­cando sus razones y confutando las opinio­nes de Bruno. La tesis de Biondo, en efec­to, sostenida también por Francisco Filelfo, obtuvo pronta y no difícil victoria.

D. Mattalía