(Boston 1838 – Washington 1918) historiador y ensayista estadounidense.
Descendiente de dos presidentes de la Confederación, hijo de un ministro, primero fue secretario de su padre en Inglaterra, más tarde periodista, y de 1871 a 1878 enseñó historia en Harvard.
En obras especializadas imponentes y refinadas, elaboró una teoría de la historia entendida como movimiento de la unidad hacia el caos de la multiplicidad. Estos mismos temas vuelven a tratarse en sus obras más conocidas: El Monte Saint-Michel y Chartres (Mont Saint-Michele and Chartres, 1904), sugestiva interpretación de la unidad de cultura, arte y religión en la Edad media, y La educación de Henry Adams (The education of Henry Adams, 1906), autobiografía en tercera persona, que constituye una de las primeras expresiones del «malestar» de los intelectuales de nuestro tiempo.
La publicación de su correspondencia y la reedición, en 1961, de sus novelas «políticas», ejemplarmente despiadadas, Democracia (Democracy, 1880) y Esther (1884), han vuelto a demostrar las cualidades visionarias del Adams ensayista que, en los símbolos de la Virgen y de la Dinamo y en la noción de «entropía» aplicada al necesario agotamiento del proceso histórico, dejó a los escritores americanos del siglo pasado una penetrante interpretación del «multiverso» en el que vivimos.