[El otoño en el palacio imperial de los Han]. Drama chino en cuatro actos y un prólogo de Ma Chihyüan escrito en el siglo XIII.
El emperador Yüan (48-31 a. de C.), de la dinastía Han, manda a un ministro suyo, Mao Yenhsiu, a buscar las más hermosas muchachas para conducirlas al palacio imperial. La joven Wang Ghao-chün, escogida por Mao, es, no obstante, mal vista por él porque no trata de conquistar su benevolencia con dinero. Por esto Mao presenta al emperador un retrato que representa a Wang deforme; y el emperador la deja sola en un rincón del palacio. Una noche el emperador, paseando por el jardín, oye un canto hermosísimo y en seguida manda llamar a la cantante, que no es otra que Wang, e impresionado por su belleza se casa con ella. Pero Mao, que ha logrado escapar al castigo por el falso retrato de Wang, se refugia junto al rey tártaro y le sugiere que pida a Wang en matrimonio, amenazando con la guerra en caso de serle negada. El emperador rechaza la demanda, pero después, a causa de la insistencia de los ministros, que le aconsejan evite la guerra, consiente y, saliendo de la ciudad imperial con toda la Corte, se despide de Wang. Ésta, después de haber llegado hasta el rey tártaro, en la noche silenciosa, mientras atraviesa el negro río, se arroja al agua y muere. Arrepentido, el rey tártaro manda al ministro Mao Yenhsiu al emperador chino para que lo haga ajusticiar. Y el emperador ordena que el ministro traidor sea inmolado al alma de Wang. De particularísima intensidad lírica son, en este drama, las escenas de la despedida entre el emperador y Wang Chaochü, donde los cantos de adiós resuenan con patética e insistente energía, y la escena final en la cual, en una noche de otoño, el emperador desolado por su soledad y por la llegada del pérfido ministro, le condena a ser inmolado a su víctima. La tragedia sigue las normas de la escuela septentrional (v. Yüan Cln’ü Hsüan) y es una de las más elegantes de las catorce que dejó el autor.
S. Lokwang