[Reglas domésticas]. Antiguos textos indios atribuidos a distintos autores y que forman parte — como los Dharma Sūtra (v.)—de la literatura exegética sobre el Veda (v.). Su elaboración se sitúa, aproximadamente, entre los años 500 y 200 a. de C. Su contenido abraza todo el conjunto de la vida doméstica, desde la concepción a la muerte, incluyendo también los ritos funerarios y el culto de ultratumba. Ellos nos informan de la multitud de usos y prácticas que acompañan los ordinarios acontecimientos familiares: concepción, nacimiento del niño, imposición del nombre, tonsura, inicio de los estudios, relaciones entre discípulo y maestro, fin de los estudios, noviazgo, matrimonio. Se recuerdan también en ellos los sacrificios especiales que el cabeza de familia debe celebrar todos los días, y las ceremonias relacionadas con la construcción de la casa, cría del ganado, agricultura, etc., ritos mágicos para alejar las enfermedades, exorcismos y hechizos de amor. Este conjunto de noticias, abundante y variado, hace de los Grhya-Sūtra un documento muy importante para la historia de la cultura. [Ediciones y traducciones: «Indische Hausregeln. Sanskrit und deutsch herausgegeben von A. F. Stenzler. I Asvaláyana (Leipzig, 1864- 1865), II Paraskara (Leipzig, 1876 y 1878)». Los más notables Grhya-Sūtra han sido traducidos por H. Oldenberg y F. Max Müller en los Sacred Books of the East (Oxford), vols. 29 y 30].
M. Vallauri