Girone el Cortés, Luigi Alamanni

[Girone il córtese]. Poema caballeresco, en 24 libros, en octavas, del escritor florentino Luigi Alamanni (1495- 1556), publicado en 1548 y dedicado a En­rique II de Francia.

Girone (v.) se dirige hacia Maloalto para encontrarse con su amigo Danaino il Rosso, donde resiste a las seducciones de la mujer de Danaino, y la sustrae a las insidias del rey Laco, que había participado en el torneo del castillo de las Due Sorelle, en el que Girone se había cubierto de gloria. Sin embargo, al quedarse a solas con la dama, está a punto de caer a sus tentaciones, pero le salva el lema grabado en su espada: «Lealtad trae honor, victoria y fama, / falsedad, deshonra y dolor da a cada uno». Se dirige nueva­mente hacia el castillo de su amigo, y se entera de que Danaino, al que había con­fiado el encargo de traerle una doncella, no ha sabido ser fiel como él y ha abu­sado de la joven. Girone, indignado, busca a su amigo, le encuentra y le vence en un duelo, aunque sin quitarle la vida. Conti­núa su viaje; en un bosque mata a un feroz gigante, y más tarde se entera de que mu­chos de los más nobles caballeros son presa del rey Nabone el Negro, en la llanura del Selvaggio. Se encamina a ayudar a los pri­sioneros; capturado a traición, durante el sueño, y atado a un árbol, es salvado por Danaino, con el que hace las paces. Siguen juntos contra Nabone que, traidoramente, los apresa. Nabone, ensoberbecido, pide al rey Artús (v.) que se reconozca tributario suyo, pero el rey marcha contra él con la flor de sus héroes, le derrota, libera a los prisioneros y concede el reino de Nabone a Tristán (v.), después de rehusarlo Girone.

A este núcleo se adhieren numerosos epi­sodios secundarios que se refieren a las aventuras de otros héroes: Galealto (v. Galehaut), Ettore el Moreno, Abdalone, Estrangorre, etc., y a las hazañas y al linaje de Girone. En el Girone, Alamanni quiso dar cierta disciplina clásica al género caballe­resco, procurando armonizar la variedad tradicional de las narraciones arturianas con la unidad de los poemas antiguos; la obra, según el modelo de la Odisea (v.) y de la Eneida (v.), excluye el elemento maravi­lloso, y nos presenta a unos héroes corteses y generosos. Sin embargo, el Girone, des­provisto de verdadera inspiración, fracasa también en su intención literaria; ni siquie­ra las aventuras del héroe resultan unita­rias, ya que el poeta las toma y las deja cuando quiere, mezclándolas con otras na­rraciones. Obra floja, a la que perjudicaron los prejuicios literarios, con un estilo lento y monótono, el Girone no tiene otra im­portancia que la de constituir una tentativa para levantar las narraciones tradicionales a la perfección de los modelos clásicos, en que — en éste como en cualquier otro cam­po — estriba la soberana idealidad literaria del siglo XVI.

M. Sansone