Fotino, Aristóteles Valaorítis, Aristóteles Valaorítis

Poema dramático del escritor griego moderno Aristóteles Valaorítis (1824-1879), interrumpido en el tercer canto por la muerte del poeta. Poesía nacional también ésta, o mejor dicho, pa­triótica, como la del Atanasio Diacos (v.). La acción se desarrolla en un lejano pasa­do, entre bizantinos y venecianos, en los tiempos de la llamada Francocroacia, y ver­sa sobre un levantamiento del pueblo de Leucada contra la opresión feudal del señor veneciano de la isla, Graciano Zorzi. El héroe del poema fue en su juventud un clefta, que más tarde abandonó las armas por el arado. Pero el espíritu orgulloso y nunca domado del viejo rebelde, y las an­tiguas y recientes ofensas recibidas, lo em­pujan a acaudillar un levantamiento que ha de estallar en el día de las bodas de su hija, la dulce Teodula, consuelo del viejo padre, con el joven que él le destinó y que su corazón desea. Los invitados a las bodas serán los soldados de la libertad… Aquí se interrumpe el poema. El arte de Valaorítis se ha hecho aquí más sobrio, más apacible y firme, como llegado ya a la madurez. To­nos y colores de idilio, en los aspectos del paisaje de Leucada, en la figura de la suave Teodula, rompen la monotonía del clima heroico y dan al poema un matiz de hu­manidad burguesa.

B. Lavagnini