[Félix Holt, the Radical]. Novela de George Eliot (Mary Ann Evans, 1819-1880), publicada en 1866. La novela se basa en el contraste entre dos figuras: Félix Holt, joven reformista de nobles sentimientos y lleno de abnegación, que ha elegido una vida de humilde artesano para persuadir a sus camaradas de que el mejoramiento de su vida consiste en educarse y aprender a pensar con su propia cabeza, y no con tal o cual programa legislativo; y el político radical Harold Transóme, hombre rico y bueno, pero pronto a aceptar componendas y compromisos con tal de ser elegido miembro del Parlamento. Entre ambos tipos ha de elegir la heroína, Esther, supuesta hija de un pastor de la secta de los Independientes, Rufus Lyon; tras una lucha interna, escoge a Félix y a su pobreza. Da complejidad a este motivo central una intriga compuesta en gran parte por elementos melodramáticos. Hay por medio una cuestión legal: la propiedad de los terrenos de Transóme, pertenece realmente a Esther. Harold, que odia al hombre de confianza de su madre, el viejo abogado Jermyn, descubre que éste es el padre de la muchacha. Esther, que adora al viejo pastor disidente, descubre que éste no es su padre.
Dos reconocimientos son demasiados en una misma novela: el abuso del mismo expediente resulta ridículo y grotesco. Tanto Rufus Lyon como lady Transóme ocultan a sus respectivos hijos el nombre de su verdadero padre. Pero tras el secreto del pobre pastor se esconde toda una historia de amor, de abnegación, de virtud; tras el secreto de la soberbia aristócrata se oculta una historia de culpa. El secreto de Rufus, al revelarse, concede al hombre el premio de la virtud; el secreto de Lady Transóme conduce a la catástrofe de cuanto era para ella más querido. Moraleja: Félix, que jamás había traicionado su conciencia y las propias convicciones, sale victorioso de las luchas de su agitada juventud y recoge el fruto de una existencia ennoblecida por la dignidad del trabajo y alegrada por el amor.
M. Praz