[Farinet ou La fausse monnaie]. Novela del escritor suizo Charles Ferdinand Ramuz (1878-1947), publicada en 1932. Farinet, figura masculina de patética grandeza y de fascinación casi legendaria, encarna el problema que más interesa a la humanidad del poeta: el de la libertad. Farinet, que ha heredado de Sage el secreto de un filón de oro en la montaña, posee su oro y acuña su propia moneda. Está solo, hace lo que quiere, es diferente de los demás hombres y está por encima de ellos. Es la libertad. Sin embargo, sólo puede vivir por encima de los hombres, en la montaña donde recoge su oro, o en las tenebrosas profundidades de la tierra, donde los gendarmes no pueden descubrirlo. Pero llega el momento en que la obscura caverna le oprime, como el amor de Josefina, exclusivo y celoso, al que él no corresponde; se da cuenta entonces de que la vida puede ser dulce, de que la libertad está en el modo de vivir: bajo un techo, entre las estrellas y la tierra, con un poco de bienestar, con una viña y una mujer.
Y el sueño de amor se insinúa en él en el momento mismo en que la vida le ofrece la posibilidad de realizarlo. Pero los celos de Josefina precipitan los acontecimientos, los gendarmes persiguen al monedero falso que, por fin, resuelve refugiarse para siempre en la absoluta y heroica libertad que le ofrecen las montañas, aunque para alcanzarla deba aceptar la muerte. Su último adiós es para ellas: «Adieu vous les montagnes!» Farinet se inmola así a un ideal de grandeza casi tan sobrehumana como el «muchacho saboyano» en la novela de este nombre (v.) se inmolaba a una belleza ideal ultraterrena; ambos podrían constituir un poético retrato del mismo escritor, enamorado de una grandeza sentida heroicamente y contemplada bajo la especie de la eternidad.
V. Lupo