Con este título se publicó en Valencia, en 1613, una colección de cuentos, sucesos, dichos, pequeñas narraciones, etcétera, de la que es autor Sebastián Mey, hijo de un docto profesor de griego de la Universidad de Valencia, Felipe Mey. Se trata de un libro excelentemente escrito (hay edición moderna en la «Nueva Biblioteca de Autores Españoles», tomo XXI), constituido por cincuenta y siete capítulos. Un gran número de ellos son de ascendencia esópica («El lobo, la raposa y el asno», como ejemplo preciso), otros ya los encontramos en el Calila (v. «El verdadero y el mentiroso»), y otros son de origen italiano. Sin embargo, Mey, aun en los casos en que la traducción de un original italiano es muy visible, sabe adornarla con- multitud de datos y detalles que dan a la narración un claro aire español. Así ocurre, por ejemplo, con el cuento 53, «La prueba de bien querer», tomado de las Facedas de Poggio; en esta historia la trama se actualiza graciosamente. También procede de Poggio la 18, «La mujer ahogada y su marido». Hay, además, algunas inspiradas en el Deporto de’ Viandante de Crisóforo Zabatán («El doctor y el capitán», fábula X), en Sanso vino («El médico y su mujer»), y en Tascucio Salernitano («El caballero leal a su señor»). Otras narraciones pueden encajarse muy bien en la tradición oral («El truhán y el asno», «El pintor de retablos»). Todas ellas, sea cual fuere su origen, quedan admirablemente vestidas por la habilidad del autor en darles escenario, aire, movimiento. Mey huye siempre de lo abstracto e impersonal. Su libro es de muy sabrosa lectura.
A. Zamora Vicente