[Las veinticuatro historias dinásticas oficiales]. Bajo el reinado del emperador Chilen Lung (1736- 1794) de la dinastía manchú de los Ch’ing, que desde 1644 hasta 1912 reinó en China, fue nombrada una comisiócomisión literatos con el encargo de trabajar en un «corpus que comprendiese las historias oficiales (Chéng shih) recopiladas por cada dinastía que anteriormente había ocupado el trono del Imperio del Centro.
En 1747, terminados los trabajos, la recopilación fue publicada en 219 gruesos volúmenes. Se trata de veinticuatro historias de China, comprendiendo otros tantos períodos diversos y, generalmente, sucesivos. En total se posee un tratado de toda la historia de China, desde la más lejana antigüedad hasta 1643. La disposición y distribución de la materia están hechas, en cada una, sobre un modelo único, en tres partes distintas:
1) «Anales imperiales» [«Ti chi»] que dan la crónica de los acontecimientos políticos verificados bajo el reinado de cada soberano.
2) «Memorias» [«Chih»], que son breves tratados independientes, sobre cronología, música, jurisprudencia, economía, los sacrificios de estado, astronomía, los cinco elementos, geografía y literatura.
3) «Biografías» [«Lieh chuan»] de los personajes más importantes que vivieron bajo cada dinastía.
El Érh Shih Ssü Shih constituye un monumento histórico de tales proporciones que ningún país del globo puede alabarse de algo parecido. Para el estudioso europeo representa además una preciosa fuente de informaciones sobre la civilización china de todas las épocas. He aquí el título de cada una de las veinticuatro historias (en paréntesis, primero el número de volúmenes de cada una, luego el período histórico que comprende): 1. Shih Chi (v.), de Ssü-ma Ch’ien (130; desde los orígenes hasta el 122 a. de C.). 2. Ch’ien Han Shu o Han Shu (v.), de Pan Ku (120; del 206 a. de C. hasta el 24 d. de C.). 3. Huu Han Shu (v.), de Fan Yeh y Ssü-ma Piao (120; del 25 al 220 d. de C.). 4. San Kuo Chih (v.) de Ch’én Shou (65; 220-280). 5. Chin Shu (v.), de Fang Hsüan-ling (130; 265-419). 6. Sung Shu [El libro de los Sung], de Ch’éng Yo (100; 420-478). 7. Nan Ch’i Shu [El libro de los Ch’i meri– dionales], de Hsiao Tzü-hsien (59; 479- 501). 8. Liang Shu [El libro de los Liang], de Yao Ssü-lien (56; 502-556). 9. Chfen Shu [El libro de los Ch’en], de Yao Ssü- lien (36; 556-580). 10. Wei Shu [El libro de los Wei1, de Wei Shou (114; 386-556). 11. Pei Ch’i Shu [El libro de los Ch’i septentrionales], de Li Pai-yo (50; 550-577). 12. Chou Shu [El libro de los Chou], de Ling- hu Té-fen y otros (50; 577-581). 13. Sui Shu (v.), de Wei Chéng y otros (85; 581- 617). 14. Nan Shih (v.), de Li Yen-shou (80; 420-589). 15. Pei Shih (v.), de Li Yen- shou (100; 386-581). 16. Chiu T’ang Shu (v.) de Liu Hsü (200; 618-906). 17. Hsin T’ang Shu [El nuevo libro de los T’ang], de Ou-yang Hsiu y otros (255; 618-906). 18. Chiu Wu Tai Shih (v.) de Hsüeh Chü- ch’éng (150; 907-959). 19. Hsin Wu Tai Shih [La nueva historia de las cinco dinastías], de Ou-yang Hsiu (75; 907-959). 20. Sung Shih (v.) de Tokto (496; 960- 1279). 21. Liao Shih (v.), de Tokto (116; 916-1125). 22. Chin Shih (v.), de Tokto (135; 1115-1234). 23. Yüan Shih (v.), de Sung Lien y Wang Wei (210; 1206-1367). 24. Ming Shih (v.), de Chang Ting-yü (332; 1368-1643).
P. Siao Sci-Yi