[Epistulae). De San Fulgencio de Ruspe (467-532) tenemos cartas que por su extensión deben considerarse como verdaderos tratados. Son: «Epístola a Pedro Diácono y a otros que, desde el Oriente, fueron mandados a Roma para la profesión de fe, en torno a la Encarnación y a la gracia de Nuestro Señor Jesucristo» [«Ad Petrum diaconum et alios qui ex Oriente in causa fidei Romam missi sunt, de incarnatione et gratia domini nostri Iesu Christi epistula»], escrita en 509 por S. Fulgencio y por obispos africanos que vivían en Cerdeña a los llamados monjes escitas.
Dos «epístolas a Fernando Diácono» («Ad Ferrandum Diaconum epistulae duae»], el que escribirá la Vida de Fulgencio [Vita Fulgentii]. «Epístola al conde Regino» [«Ad Reginum comitem epistula»], respuesta a una cuestión sobre el aftartodecetismo. «Epístola a Donato sobre la profesión de fe» [«Ad Donatum de fide epistula»], contra los herejes y los antitrinitarios. «Epístola sobre el débito conyugal y sobre el voto de continencia de los cónyuges» [«De coniugali debito et voto continentiae a coniugibus emisso epistula»], a un joven viudo. «Epístola a la viuda Galla sobre el consuelo por la muerte del marido y sobre el estado de viudez» [«Ad Gallam viduam de consolatione super mortem mariti et de statu viduarum epistula»]. «Epístola a Proba sobre la virginidad, la humildad, la oración a Dios y compunción de corazón» [«Ad Probam de virginitate atque humilitate, de oratione ad Deum et de compuntione cordis epistulae»], otra noble dama romana, hermana de Galla. «Epístola al abate Eugippio sobre su caridad y afecto» [«Ad Eugippium abbatem de caritate et eius dilectione epistula»]. «Epístola al senador Teodoro sobre la conversión del mundo» [«Ad Theodorum senatorem de conversione a saeculo epistula»], el cónsul de 505. «Epístola a Venecia sobre la verdadera penitencia y la futura retribución» [«Ad Venetiam de recta penitentia et futura retributione epistula»].
A ésta se añaden dos que no se han conservado: «Epístola a los Cartagineses» [«Ad Carthaginienses epistula»], escrita durante su exilio en Cerdeña y «Epístolas a Estefanía» [«Ad Stephaniam epistulae duae»], sobre las herejías pelagiana y donatista. Estas cartas tienen particular interés para la vida religiosa de África a lo largo del siglo VI, cuando las polémicas heréticas estaban a la orden del día en la corte del rey africano Trasamundo, dominado por el clero arriano. Los veinticinco años del episcopado de S. Fulgencio quedan documentados por este su epistolario que, por la amplitud de los problemas, se considera, más que en su aspecto práctico de correspondencia, en su aspecto doctrinario de tratado.
F. Della Corte