[Saggio di osservazioni microscopiche concernenti il sistema della generazione dei signori di Needham e Buffon). Obra científica publicada en Módena en 1765, en la que critica las investigaciones de Needham y Buffon según las cuales tendría lugar una generación espontánea de los organismos microscópicos por la putrefacción a través de varias metamorfosis y agregaciones moleculares. Se trataba, en resumidas cuentas, de una resurrección de la teoría de Redi por lo que se refiere a la generación de los insectos. Spallanzani repite las experiencias de Needham sometiendo a ebullición unas infusiones de substancias vegetales, pero se da cuenta en seguida del defecto de experiencia que se le escapó al inglés.
El cierre de los frasquitos efectuado con tapones de madera o algodón no es suficiente para obstruir herméticamente el paso del aire exterior, lo cual permite pensar que los microorganismos de las infusiones destruidos con la ebullición pueden llegar nuevamente hasta los líquidos desde el exterior. Spallanzani con un expediente sencillo pero decisivo, es decir, cerrando los frasquitos al fuego, consigue demostrar que las infusiones se mantienen en este caso puras y que basta con abrirlas y exponerlas al aire para que pronto se contaminen de nuevo. Con esta segunda prueba el autor demuestra que el calor al que se habían sometido los líquidos no había atenuado su posibilidad de alimentar de nuevo la vida. Las experiencias de Spallanzani. llevadas a cabo para combatir una tendencia metafísica, constituyen la base de partida de los posteriores descubrimientos bacteriológicos, ya que con ellas se demuestra que todos los organismos, inclusive los microscópicos, se derivan siempre de gérmenes preexistentes. Es éste el criterio que Pasteur aplicará con éxito a los microbios.
E. Baldacci