Comedia en cinco actos y en verso estrenada en 1579. La fábula vuelve a tomar el tema del Epídico (v.) de Plauto; pero, por encima del tradicional contrapunto calcado sobre el modelo clásico, esta comedia es notable por la viveza de su diálogo y por un singular sentido de clima histórico, pues la acción se desarrolla en el año en que los turcos arrebataron Nicosia a los venecianos, cuyo asedio es ampliamente narrado. Pólipo enamorado de Flavia, cuyo dueño es el rufián Arpago, no teniendo dinero para comprarla, parte para Nicosia a combatir contra los venecianos (los personajes, son, en efecto, turcos), pero confiando a su criado Crisóforo la vigilancia de la muchacha para que no sea adquirida por otros.
Durante la ausencia de su amo, Crisóforo de acuerdo con Arpago, convence al padre de Pólipo, Polidoro, de que Flavia no es sino una hija suya, Emilia, que él había tenido en Chipre de cierta Lucida, y le induce de este modo a rescatar a la muchacha. Llega en tanto Lucida, que ha escapado de Chipre, donde venecianos y turcos combaten, y, no reconociendo en Flavia a su hija, descubre el enredo. Afortunadamente es encontrada la verdadera Emilia; ella se casará con su enamorado Neófilo, y Flavia será entregada por esposa a Pólipo, que ha vuelto después de la conquista de la ciudad. La imitación clásica es olvidada por el sentido de actualidad que anima la comedia y que, valiéndose de las palabras de los mismos personajes turcos, glorifica la historia contemporánea italiana: comedia erudita pues, pero abierta al calor del presente y decidida a llevar a él su contribución.
U. Dèttore