[Electrodynamics and Electrical Contributions to Engineering Societies]. Memorias del físico inglés (Lord Kelvin, 1824-1907), publicadas en 1911 en Cambridge, en el quinto volumen de los Mathematical and Physical Papers. El autor considera numerosos fenómenos eléctricos a través de la exposición de nuevos métodos de medida, de instrumentos y de observaciones originales e introduce unas técnicas especiales para la medida de magnitudes eléctricas que dan origen a valores de máxima precisión: describe, por ejemplo, el famoso «electrómetro de cuadrantes» que él mismo ideó y construyó para medir las diferencias de potencial. Por medio de un «electrodinamómetro», otro invento suyo.
Lord Kelvin determina la relación entre la unidad electromagnética y la unidad electrostática, que resulta igual a la velocidad de la luz: estudiando la resistencia de los conductores, el autor llega a descubrir las variaciones que sufren cuando dichas variaciones son objeto de torsión o magnetización, y habla de sus numerosas investigaciones sobre los fenómenos de electrización de algunos cristales debida al calor o a acciones mecánicas («piroelectricidad» y «piezoelectricidad»). Pero el tema más importante de las memorias son las investigaciones sobre los cables transatlánticos: estudiando la naturaleza de la propagación de la corriente en un cable aislado. Lord Kelvin descubre la ley de los cuadrados, por la que el retraso que sufre una corriente al pasar de una a otra extremidad del cable es directamente proporcional al cuadrado de la longitud del hilo; se derivan de ello las consecuentes aplicaciones prácticas que llevan a la telegrafía submarina.
La importancia de estas relaciones es muy grande, incluso desde el punto de vista metodológico: Lord Kelvin no considera las matemáticas como fin de sí mismas, sino como la expresión sintética de fenómenos reales observados y medidos atentamente, en relación a las aplicaciones prácticas que de ellos pueden resultar, uniendo de esta manera todo nuevo invento científico a la técnica aplicada.
O. Bertoli