El Sitio de París, Francisque Sarcey

[Le siége de Paris]. Obra de Francisque Sarcey (1828-1899), pu­blicada en 1871. Constituida por «impresio­nes y recuerdos» de la campaña franco- prusiana y del suceso más extraordinario de la época — el sitio de la capital de Francia—, la narración es viva y brillan­te : como una flor crecida entre las rui­nas, según una imagen de la cuidada de­dicatoria. No se trata de una verdadera historia; sólo los hombres políticos podrían escribirla en el futuro; pero incluso los pequeños hechos vistos día tras día tienen su significado y su encanto y con ellos el autor quiere hacer una galería de retratos y esbozos, como documento de una época y de unas costumbres del pueblo. Historia pintoresca, anecdótica y, sobre todo, mo­ral.

En la vida de todos — entre el público y el pueblo, incluso descuidados por los políticos demasiado sumidos en sus mapas y compromisos — se capta un soplo de vida, un testimonio apasionado, una de aquellas imponderables e insustituibles voces que son la base de la verdad histórica. Por esto el libro ilumina con sencillez y con no­bleza espiritual, junto a los inevitables de­fectos de carácter y de moralidad, los pro­fundos sentimientos que tantos sufrimien­tos han revelado en los duros meses de sitio. Se narran los sucesos más notables y pronto habituales de la vida del París si­tiado, los acontecimientos políticos y socia­les vistos por el pueblo en el contacto in­mediato con la nueva realidad, la vida pro­vinciana, los combates junto a París, el bombardeo, la vida en las avanzadillas y en las ambulancias: rígido homenaje al de­ber de cada ciudadano para con la nación en peligro. La obra tiene acentos de pro­funda humanidad y sobre todo inspirados por un civismo austero y firme. El mismo autor confiesa que como punto de mira ha tenido el amor purísimo hacia Francia, fuera de todo interés de partido.

C. Cordié