[Obsidio szigetiana, o Szigeti veszedelem, o Zrinyiász]. Gran poema épico en quince cantos, del poeta y caudillo magiar Miklós (Nicolás) Zrinyi (1620-1644), publicado, junto con otras poesías menores, en 1651. El argumento del poema es el sitio de la fortaleza de Sziget en 1566, y el sacrificio de Nicolás Zrinyi, un antecesor del poeta, que con sus guerreros defendió heroicamente aquella fortaleza limítrofe contra Solimán, impidiendo así la invasión de Viena y del Occidente. Dios, airado por los pecados de los magiares, envía sobre la tierra a la furia infernal Alecto que desencadena contra ellos la rabia del turco.
El sultán, con la ayuda del tártaro Delimán y del sarraceno Deminham, cerca la fortaleza de Sziget, defendida por Nicolás Zrinyi. Éste invoca a Cristo, quien inclinándose hacia él le asegura que su sacrificio redimirá a la nación y Solimán morirá en sus manos. Zrinyi sale contra los enemigos y protegido por un ángel hace estragos entre los turcos, mata al sultán y muere al fin con todos sus soldados. El poema, en su estructura, acusa netamente el modelo de la épica de Tasso, como en muchos episodios recuerda a Virgilio y a Ariosto. Pero el dato histórico y la emoción religiosa confieren al poeta una inspiración más severa que, si limita su fantasía, le da al mismo tiempo un alto soplo dramático y épico. El lenguaje, adornado deliberadamente con la retórica barroca, no consigue compenetrarse siempre con la métrica, fatigosa y externa, pero a menudo levanta el vuelo y alcanza una expresión intensa y poética.
M. Benedek