[Conu Leonida fatá cu reactiunea]. Farsa rumana en un acto de Ion Lucas Caragiale (1853-1912), representada el primero de febrero de 1880. En un modesto dormitorio del «mahalá» (suburbio) de Bucarest, a altas horas de la noche, Conu Leónidas, hotelero sesentón, cuenta a su mujer Efimita, que de vez en cuando le interrumpe con exclamaciones maravilladas, los movimientos de febrero de 1866. Sólo por el hecho de haber vivido en aquel tiempo le parece haber tomado parte en los acontecimientos; habla de una carta de Garibaldi, al que considera como un republicano capaz de hacer triunfar toda clase de revoluciones, manifestando extrañas ideas sobre la república, en la que ningún ciudadano tiene que pagar impuestos ni deudas, todo el mundo debe percibir un sueldo mensual igual y magnífico, y paga solamente el Estado.
Así conversando, los cónyuges sé acuestan, cuando en el silencio de la noche resuenan tres disparos de arma de fuego; la mujer se despierta asustada y el marido, que busca en el diario una explicación del hecho, al leer la palabra «reacción» es presa de un terror loco al pensar que puede ser asaltado por los reaccionarios; se hace fuerte dentro del cuarto y a duras penas la doméstica logra que le abra para darle la noticia de que los tiros fueron disparados por un borracho. Es una caricatura de la burguesía mediocre, ignorante, presuntuosa, formada en Rumania en la segunda mitad del siglo pasado, después de la apresurada introducción de las ideas políticas y sociales de la Europa occidental, ideas mal comprendidas y peor aplicadas por la insuficiente preparación del país para asimilarlas.
G. Lupi