Obra del crítico cubano Enrique Piñeyro (1839- 1911), publicada en 1904. Después de una breve introducción, examina la obra de los principales poetas románticos (Bécquer, el duque de Rivas, Espronceda, Zorrilla, etc.), más adelante estudia la de los prosistas, comediógrafos y oradores y reúne en un epígrafe a autores de menor significación bajo el título «Dii minores». Aunque no era su objetivo definir el movimiento romántico en España, Piñeyro señala algunas características generales: el poco cultivo de la novela, la baja calidad de la prosa (excepto en Larra), el predominio del liberalismo político. Comprobamos la vigencia de este libro por la excelente traducción al inglés que hizo el profesor E. Allison Peers (The Romantics of Spain, Liverpool, 1934).
En todos sus libros, Piñeyro realiza una crítica de carácter sintético, no analítico, crítica esencialmente creadora. Aunque romántico, alcanza serenidad y objetividad al examinar obras y autores, en un estilo terso, claro, transparente. Su sólida cultura literaria y su innato buen gusto le permiten discernir los pasajes más bellos de las obras que comenta.
S. Bueno