[De Reditu]. Poema elegiaco compuesto por Claudio Rutilio Namaciano (siglo V) en 416, cuando regresaba a su Galia nativa después de las devastaciones de los visigodos. El poeta dirige a Roma un himno de amor y de fe durante su travesía por mar, cuyas etapas fueron las columnas de Hércules, la isla de Elba, Pisa, la vieja población de Luna. El primer libro consta de 664 versos, y el principio del segundo de 68 versos, ambos compuestos durante la travesía marítima.
Es un poema sentimental dictado por quien abandona la patria de adopción predilecta para regresar a la de origen. El metro elegiaco canta perfectamente la navegación larga y triste. De factura clásica en el metro, el poema está imitado de Virgilio, Horacio y Ovidio. Dominado totalmente por la romanidad aparece el elogio fúnebre de la patria moribunda, en el que abundan recuerdos personales, impresiones y vivos sentimientos y, sobre todo, una invencible nostalgia del pasado.
F. Della Corte