[Prinz Kukkü, Leben, Taten, Meinungen und Höllenfahrt eines Wohllütslings]. Novela en tres volúmenes, publicada en 1907, con la que el escritor alemán Otto Julius Bierbaum (1865-1910) inicia en su patria la época de los «grotescos».
El héroe, millonario erotómano, Félix Hauart, el príncipe Cuclillo (llamado así porque no se sabe quién es su padre y porque pasa toda la vida en nidos ajenos), recorre todas las esferas del mundo y sufre experiencias de toda clase de vidas. Primero es estudiante, luego mecenas de poetas de vanguardia, fundador de revistas. Después de varios años de viajes por el extranjero se convierte en oficial y conde, propietario de caballerizas; pero por cobardía se sustrae a la ley moral, se hace gitano, luego poeta místico que experimenta nuevas emociones en el catolicismo. Al fin se mata, cuando en Austria sus vanidosos planes políticos en el partido cristianosocial fracasan miserablemente y sus adversarios lo ponen en ridículo como hijo de la hermosa Sara y muestran toda su miseria moral.
La sátira, que es el móvil del libro, no se dirige, como el autor explica, contra particulares, sino contra orientaciones generales de la »época: «Contra el método educativo, el superhombre, la fuerza del dinero, las cuestiones raciales, el desarrollo «al trote» del arte, la erotomanía de toda clase, los snobismos en los diversos campos (incluso el religioso), la tendencia al amaneramiento y la exteriorización». En resumen, contra la continua inquietud de «una época sin héroes y sin estilo en busca de estilo y héroes». No todo el amplio plan se realiza en la obra; mucho queda en sencilla y abstracta discusión. La invención de escenas y acontecimientos, la pintura de hombres y ambientes, la riqueza de ideas y la finura de estilo, hacen de la obra un singular documento de la época.
G. Nouliac