[The Invisible Man], Novela del escritor inglés Herbert George Wells (1866-1947), publicada en 1897. Griffin, joven estudiante de física, de gran talento, pero extremadamente pobre, ha descubierto el sistema de volver transparentes todos los tejidos, incluso los vivientes, y se somete él mismo al experimento. Cuando, tras muchas horas de agotador trabajo y grandes sufrimientos físicos, logra por fin su objeto, se encuentra en un estado agudísimo de excitación nerviosa, exacerbado por la crueldad de los experimentos que se ve obligado a sufrir.
Las ventajas con que contaba con su transformación no son en realidad tales: su cuerpo es invisible, pero no lo son los vestidos ni el alimento que ingiere; desnudo sufre atrozmente del frío y del hambre; vestido, se ve obligado a cubrir sus manos con guantes, su rostro con vendas, sus ojos con gafas negras, para no ser objeto de terror para cuantos le ven, pero al mismo tiempo esta especie de disfraz le da un aspecto extraño y repulsivo. Refugiado en la posada de un pueblo busca en vano el modo de recuperar su aspecto normal. Mientras le dura el dinero todo se desliza bastante bien; pero, agotados sus escasos recursos y acusado de un robo que realmente ha cometido, tiene que huir, manifestando de esta manera su invisibilidad. Obliga a un aterrorizado vagabundo a seguirle, y se da a toda clase de violencias, robando a mansalva, de tal manera que logra despertar la avaricia en su compañero, que intenta huir con el botín del que es guardián. Se ofrece una gran recompensa por la captura del «hombre invisible», y todos los países que atraviesa están en guardia.
Herido y fuera de sí, se refugia por azar en casa de Kemp, un médico que había sido compañero suyo de colegio, y, una vez obtenida la solemne promesa de que no avisará a la policía, va calmándose lentamente y se confía a su amigo, en el que espera encontrar la comprensión y la ayuda necesarias para convertir en realidad sus proyectos de dominación que han surgido de nuevo en su mente exaltada y exasperada. Pero Kemp le tiene miedo y, sintiéndose ofendido por su manera de comportarse, le denuncia secretamente. Tras una encarnizada lucha, el «hombre invisible» es bárbaramente asesinado por la multitud conducida por Kemp, y su cadáver se torna lentamente opaco de nuevo.
Esta novela pertenece a la serie de las narraciones fantásticas sugeridas por la conquista de la ciencia moderna, con las que Wells inició su carrera de escritor. Pero, en realidad, la cuestión social ocupaba entonces un papel preponderante en las ideas del escritor inglés. Por eso, a pesar de que el «hombre invisible» se manche con algunos delitos, resulta más simpático que el «gentilhombre» Kemp, temeroso, secretamente envidioso de la superioridad científica del antiguo compañero, ofendido por su falta de «educación». La novela contiene, oculta bajo el juego de una rica fantasía, una filosofía amarga: no ser, si se es pobre, diferente de los demás, no ser más inteligente de lo corriente, no fiarse de los ricos: harán todo lo que puedan para destruirte. [Trad. española de Julio Gómez de la Serna en Obras completas, tomo I (Barcelona, 1953)].
L. Krasnik