El Historicismo y sus Problemas, Ernst Troeltsch

[Der Historismus und seine Probleme]. Obra del teólogo y filósofo alemán Ernst Troeltsch (1865-1923), publicada en Tubinga en 1922. Se interrumpió ya con el primer libro, dedi­cado al «Problema lógico de la filosofía de la Historia»; pero pueden considerarse como continuación las recopilaciones de ensayos y discursos publicadas después de su muer­te. El historicismo y su superación [Der Historismus und seine Ueberwindung, Ber­lín, 1924] y El espíritu alemán y la Europa occidental [Deutscher Geist und Westeuropa, Tubinga, 1925]. En estas obras de carácter histórico, más que en las teológicas y filosóficas, está el nervio del pensamiento de Troeltsch. La obra sobre el historicismo pasa revista a la evolución de la filosofía de la historia en el siglo XIX. Después de haber fijado, como punto de partida, la distinción entre historia y naturaleza, método histórico y naturalista, «historicismo» y «naturalis­mo», indaga el problema del juicio histórico y las diversas tentativas, desde Kant a Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Bergson, de unir el momento historicoindividual con el eticouniversal. Pasa luego al concepto de desarrollo histórico, desde la dialéctica hegeliana a la marxista, desde la dinámica histórica del positivismo a la que llama la «metafísica positivista neorromántica» italia­na y francesa, Croce y Bergson. Por fin, trata de señalar los rasgos de una «sistema­tización» de la historia europea, en la que examina, en sus problemas de espacio y de tiempo, el problema del «europeísmo» y el de una periodización objetiva. En la con­cepción historiográfica de Troeltsch, el indi­viduo está considerado en función de las grandes «individualidades colectivas», pue­blo, clase, época, etc. La investigación his­tórica es investigación de lo esencial, en el múltiple fluir de los acontecimientos; y su medida es el tiempo «histórico», que no es el tiempo de las ciencias naturales, sino un tiempo que no se deja calcular ni seccionar, que funde el pasado, el presente y el futuro en un continuo devenir. En su polémica contra la periodización rígida y abstracta de la historiografía tradicional, la obra de Troeltsch tiende hacia una decidida reacción contra los métodos naturalistas introducidos por el positivismo en la ciencia histórica.

F. Valsecchi