[La Fata Galanti]. Poemita jocoso en dialecto siciliano de Giovanni Meli (1740-1815), publicado en 1762, cuando el poeta tenía apenas veintidós años. Es una fantasía al estilo de Ariosto o, mejor dicho, una visión en octavas (ocho cantos en total). El poeta, solo en su tranquilo y solitario cuartito, está fantaseando. Le parece ir sobre un caballo alado y que lleva a su lado un hada hermosa, complaciente, cortés, gentil, que tales y otros infinitos significados parecidos tuvo el adjetivo «galante» en pleno siglo XVIII siciliano. Volando por el aire en compañía del hada, que resulta ser finalmente su propia Fantasía, imagina ver ciudades populosas, mares desiertos, lugares solitarios, montañas fantásticas, ríos fabulosos, playas resonantes por el dulce rumor de las olas; castillos obscuros y severos, horridos abismos y, en lo más alto, un girar vertiginoso de estrellas en el cielo infinito. Y todos aquellos lugares los ve ora poblados de seres fantásticos (la Doblez, el Amor platónico, la Política, la Bribonería), ora de venerandas, extrañas o grotescas figuras de poetas, hombres de ciencia, filósofos, ora de una turba tumultuosa de dioses mitológicos. Abandonado por la Fantasía, el poeta queda durante largo rato inmóvil y sin vida. Después, apenas el hada lo anima de nuevo, se encuentra otra vez en su cuartito, delante de su mesa, se frota los ojos y se queda un rato con el corazón sumido en triste nostalgia de su sueño desvanecido. A pesar de las muchas derivaciones e imitaciones, y sus inevitables inexperiencias, este poemita queda en su conjunto como una de las cosas más inmediatas y más frescas de Meli, quien revela en él una inagotable vena humorística y satírica, agudizada y movida por un fraseo netamente indígena, no contaminado por rancios amaneramientos literarios.
A. Di Giovanni