El Gran Miedo en la Montaña, Charles-Ferdinand Ramuz

[La grande Peur dans la Montagne]. Narra­ción del escritor suizo Charles-Ferdinand Ramuz (1878-1947), publicada en 1926. La obra responde a la pregunta que, en un plano metafísico, se formula el autor es­crutando el íntimo drama de la naturaleza, y las supersticiones y creencias de los hom­bres sencillos que viven en contacto con ella: ¿existe un poder tenebroso, personifi­cado en un espíritu maligno, que incita tanto al hombre como a las demás cosas creadas?

He aquí que en unos Alpes má­gicos, embrujados, llenos de maleficios, pe­netran algunos pastores incrédulos con sus rebaños. Primero, una enfermedad inexorabie diezma los ganados; pero bien pronto el maligno sortilegio se extiende a los hom­bres y a la aldea. La fuerza obscura, en­cantamiento maldito, se acerca más cada vez y con más fuerza; mueren los animales, mueren los pastores y Victorina, la muchacha amada por uno de ellos, José, el cual siente que su incredulidad es respon­sable de aquella muerte. El trágico epílogo del libro en el que, mientras las campanas tocan a muertos por el entierro de Victorina, los hombres de la aldea sublevados la emprenden con las cruces del cemente­rio, mientras que los animales enfermos caen monte abajo, como un alud, con sus llagas putrefactas, traduce esta angustia, que todo lo va ganando. Muerte: ésta es la última palabra del libro; y bajo el aspecto de este naturalismo trágico, será preciso investigar de ahora en adelante las últimas concepciones del arte de Ramuz.

V. Lupi