El Genio Alegre, Hermanos Álvarez Quintero

Comedia española, en tres actos y en prosa, de los hermanos Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944) Álvarez Quintero, representada por primera vez en 1906. En la vieja casa solariega de los marqueses de los Arrayanes, la austera doña Sacramento vive con su triste admi­nistrador don Elias; su hijo Julio sólo se deja ver cuando las deudas de su vida de­rrochadora le impulsan a bucear en la casa materna. La alegría está rigurosamente des­terrada de la casa de los Arrayanes hasta el momento en que llega a instalarse el ge­nio alegre, Consolación, sobrina huérfana de la marquesa, que trae su optimismo revolucionario y travieso, sus flores, sus ca­narios, su loro y la sonrisa seductora de su criada Coralito. Un aire nuevo entra en la austera morada: la marquesa y su admi­nistrador, luego de haberse escandalizado, se convierten a la doctrina de Consolación, que puede resumirse en su grito: «Alegrémonos de haber nacido», y el desenfrenado marqués Julio encuentra en la belleza y en la alegría- de la prima los motivos de una conversión profunda. El motivo no es nuevo en el teatro europeo del siglo XIX, pero la interpretación que le dan los her­manos Quintero, densa del colorido y los perfumes del campo andaluz, hacen singu­lares la comedia y sus tipos.

A. R. Ferrarin