El Desafío, Alejandro Kuprin

[Poedinok]. Novela del escritor ruso Alejandro Kuprin (1870-1938), aparecida en 1904. Tuvo cierto éxito inme­diato, y constituyó el comienzo de la cele­bridad literaria de este escritor cuyo arte es objetivo y profundo y recuerda el de Maupassant. El desafío es un estudio bastante imparcial que Kuprin, que sirvió en el ejér­cito durante 7 años, hace de la vida militar; pero, dado el desgraciado desenlace de la guerra en curso entonces, el público vio en el libro una sátira violenta del ambiente militar. En una pequeña ciudad de provin­cias el joven alférez Romasov sueña en una brillante carrera, pero lentamente la vida monótona del regimiento le envilece y exas­pera: abandonaría la carrera militar de no ser por Surocka, esposa de otro oficial, her­mosa y ambiciosa, a quien Romasov ama sin esperanzas.

Un día el alférez y el ma­rido de Surocka, ambos borrachos, se pe­lean y surge un duelo, Surocka, para favorecer a su marido, a quien, sin embargo, no ama, va a casa de Romasov, se le en­trega y consigue de él la promesa de que no tocará a su adversario, afirmando que éste hará otro tanto. Pero Surocka ha men­tido y Romasov cae muerto. Kuprin des­cribe con desconcertante realismo las figu­ras de los oficiales: holgazanes y obtusos, exasperados por lo exiguo del sueldo y bestialmente crueles con los soldados. Además, los mejores acaban, oprimidos por la monotonía del servicio, buscando una dis­tracción en el vodka y en las mezquinas intrigas amorosas. El único oficial que se rebela contra tal estado de cosas es un al­coholizado, y por lo tanto un vencido. «En nuestro oficio razonar es inútil y peligro­so… Sólo hay tres vocaciones dignas del hombre, y son: la ciencia, el arte y el trabajo físico libre», dirá. Y aunque Kuprin sostuviese siempre la ausencia de cual­quier tesis en El desafío, es fácil compren­der que esta conclusión es también la suya. [Trad. de G. Portuof (Madrid, 1919)].

G. Kraisky