EL CAPOTE (Nicolai Gogol)

Aunque por su extensión sea difícil considerar una novela esta obra, es tan completa en su trama y tan rica en metáforas y significado que merece ser considerada aparte. Desde mi punto de vista es uno de los mejores cuentos de todos los tiempos.

El capote fue publicado en 1842. Es un cuento clásico para disfrutar y, sobretodo, para quienes se reconozcan como aspirantes a cuentistas. Tiene el mérito de haber sido destacado por el mismo Dostoievski, como un cuento canónico, en su conocida frase: "Todos crecimos bajo el capote de Gogol".
Lo impactante es que tiene una gran vigencia en la Argentina de hoy y estoy hablando, también, de la pobreza. Es una historia dramática en un sentido, pero como todos los textos y felizmente, uno puede crearle múltiples lecturas.

La lectura a la que apunto en El Capote, en esta hermenéutica literaria que no es más que una invitación a leer un texto magnífico, es pensar El capote como una metáfora.

Akakiy Akakiyevich logra en un momento de su vida apasionarse por algo. Encuentra el deseo, logra esa fiebre magnífica de desear algo. Es condición que ese algo sea contingente, una nada enmascarada que desaparecerá. Finalmente la pasión por su nuevo capote le dará un sentido a esa vida gris e imposibilitada y el lector podrá solidarizarse con el protagonista. La humanidad y la ternura de esta historia son de carácter universal.
Hay quienes pueden reinventarse capotes por los que apasionarse en cada tramo de su vida, quienes renuevan su capote insistentemente, y sin haberlo previsto, dejan por herencia el puro afán de procurarse abrigos. Eso de lo incesante de la vida es el deseo, la herencia estructurante y mayor.
El verdadero cuento, el que leo definitivamente, termina con la muerte de Akakiy Akakiyevich. Si el punto final de la historia fuera ése, uno podría pensar en esta historia en tanto metáfora, aquello del ser en tanto "ser-para-la-muerte". O la muerte como punto final de una vida que gana retroactivamente todo su sentido.

La vida del protagonista parecía haber transcurrido sólo en este paisaje de la historia:
"Akakiy Akakievich se acercaba a un punto donde la calle desembocaba en una plaza muy grande, en la que apenas si se podían ver las cosas del otro extremo y daba la sensación de un inmenso y desolado desierto.
A lo lejos, Dios sabe dónde, se vislumbraba la luz de una garita que parecía hallarse al fin del mundo."

Gogol, que era piadoso porque sabía hacer con el humor, no nos deja esta historia allí. Distrae lo trágico con cierto humor enternecido, pero uno puede decir que Akakiy Akakiyevich no debía morir en ese momento. Uno también puede pensar que es la muerte la que termina con todos los capotes, es el amo absoluto. Es la muerte la que
dice que no.

www.leedor.com

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL CAPOTE (Nicolai Gogol)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL CAPOTE (Nicolai Gogol)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.