El Calendario del Pastor, Edmund Spenser

[The Shepherd’s Calender]. Recopilación de doce églogas de distinto metro de Edmund Spenser (15529-1599), publicada en 1579. Las églogas, una para cada mes, están inspi­radas en Teócrito, Virgilio, Battista Spagnoli llamado el Mantuano (1448-1516) y Clément Marot (1497-1544); Spenser desea­ba hacer para Inglaterra lo que ya habían hecho los poetas para Italia y Francia, efec­tuar la fusión del pensamiento y el arte de la antigüedad con los de los tiempos mo­dernos. Las églogas tienen forma de diálo­gos entre pastores. Sin embargo la primera y la última son efusiones líricas del mismo autor designado con el nombre pastoril de Colin Clout (v. Colín Clout ha vuelto a casa). Cuatro de las églogas tratan en for­ma alegórica de cuestiones éticas y religio­sas. En el lenguaje el poeta se remonta a Geoffrey Chaucer (1340/45-1400), y forja un dialecto artificial de elementos compuestos, para reproducir lo pintoresco de la vida pastoril. El Calendario, obra exquisitamente arcaica, valió a Spenser el primer lugar entre los poetas ingleses de la época.

M. Praz

Es una bucólica dulce y pensativa, llena de amor delicado, de nobles tristezas, de pensamientos exquisitos, en lenguaje filo­sófico y poético. (Taine)