El Bordón de la Poesía, Fernando Agnoletti

[Ji bordone del la poesía]. Obra de Fernando Agnoletti (1875-1933), publicada en 1930. Junto con Del jardín al Isonzo (v.), es la obra mejor de este escritor reflexivo y elegiaco; está constituida por escritos varios, inspira­dos en una sencilla visión de la vida, des­cripción vivísima de pueblos, de campesinos y diarias fatigas, en los que se revela un amor a la tierra formado de idilio y de bon­dad hacia las obras de los hombres. Una su­til melancolía (entre pascoliana y carducciana, pero no decadente ni amanerada), envuelve la contemplación de la bella Tos- cana, de las colinas y de las callecitas de Florencia, y de la delicada ión de algunos rostros femeninos. Con una son­risa bonachona (es simbólico el nuevo per­sonaje Calandrino, v., el cual, comprendien­do bien la vida, sufre en sí por los males de los hombres y goza con las alegrías que de todo se desprenden), Agnoletti presenta con gracia las pequeñas bellezas cotidianas que nunca se escapan a los poetas. Basta un recuerdo de amor, una visión del paisaje, la paz de una casa: ésta es la verdadera felicidad. Formado por vivencias impresio­nistas, regidas por una clara representación de la existencia en lo que tiene de más sen­tido y verdadero, este libro revela, en el autor, una de las almas más cándidas de la literatura contemporánea; aun en medio de las ásperas polémicas nacionalistas, de que se da testimonio al comienzo de la obra, y de las concisas tendencias artís­ticas hacia los contemporáneos, Agnoletti supo conservar siempre un corazón de niño, extasiado ante la naturaleza, y ante la sencillez y la bondad de los hombres.

C. Cordié