[Il Barone di Birbanza]. Comedia en tres actos y un prólogo, en verso, y en dialecto milanés, de Carlo Maria Maggi (1630-1699), quizás escrita en 1696. Se repite aquí un motivo característico en Maggi: el matrimonio rechazado. Polissena desea casar a su hijo Poli- doro con Baronina, hija del barón de Birbanza. Pero el joven no quiere: tiene muchas dudas respecto a la cordura de las mujeres en general, y muchas más aún de la cacareada riqueza de ésta en particular. Meneghino (v.), criado de Polidoro, quiere ayudar a su señor informándose de la situación financiera del barón; se disfraza de Pantalone (v.) y, presentándose ante el administrador de Birbanza, el doctor Campana, se entera de que en realidad el barón está en la miseria. Entonces da a entender al doctor Campana que Baronina está enamorada de él, y el estúpido doctor, engallándose, no titubea en pedir la mano de la muchacha al barón, alargándole, por este motivo, una fuerte suma que es rápidamente dilapidada. De ahí surgen riñas y amenazas recíprocas apaciguadas por Polidoro que está al corriente de todo gracias a Meneghino; se rompe el compromiso entre el doctor y Baronina, que se queda en un convento, y Campana pierde lo que había empleado. Es una comedia sin sonrisas y sin alardes de imaginación, apurada a base de un contraste fecundo pero elemental; y mientras van palideciendo los demás personajes a medida que la obra avanza, se define cada vez más la figura de Meneghino, personaje astuto y sagaz, por medio del cual el poeta compara una moralidad popular y cerrada, pero sólida, con los afanes de una sociedad brillante pero inconsistente.
U. Dettore