[L’avventuriero onorato]. Comedia en tres actos del veneciano Carlo Goldoni (1707-1793), representada, con las dieciséis comedias nuevas, en 1751. Como el Abogado veneciano (v.), el Caballero de buen gusto (v.), y alguna más, esta comedia tiene por protagonista al propio Goldoni, o mejor un tipo ideal en que Goldoni se complacía en verse reproducido, exagerando en sí mismo, con cierta coquetería, un espíritu aventurero que en el fondo no es propio sino de las circunstancias de su vida. Doña Aurora y don Filiberto hospedan en Palermo al veneciano Guglielmo de quien poco se sabe, pero mucho se presume. Resulta, al fin, que Guglielmo ha ejercido casi todos los oficios: desde el de maestro de escuela al de médico y abogado (justamente como el mismo Goldoni); la nobleza palermitana se apresura a abandonar al aventurero, pero Guglielmo consigue defenderse ganándose, entre otras cosas, el favor del virrey, y conquistándose el afecto de la rica doña Livia. Su matrimonio se ve de pronto amenazado por la llegada de Eleonora, una joven a quien Guglielmo, en otros tiempos, había prometido casarse con ella; pero ella, enterada de lo que sucede, prefiere retirarse a un convento, y la comedia acaba bien. Estamos todavía en el reino de lo novelesco, pero el carácter goldoniano es ya evidente: por ejemplo, en el episodio de las veinte doblas que doña Livia quiere que se entreguen a Guglielmo y que, antes de llegar a él, pasan de mano en mano; es casi una anticipación del Abanico (v.).
U. Déttore