Revista en un acto y cuatro cuadros (en verso y prosa), letra de Ricardo de la Vega (1839- 1910), con música de Chueca y Valverde. Es típica del madrileñismo del libretista y los músicos. Corresponde al llamado «género chico» en que Vega fue un maestro, muy bien acompañado por la música de Bretón en el caso de La Verbena de la Paloma (v.), obra maestra de este tipo. Aparece aquí su hablar gracioso, sus condiciones de invención y observación de las costumbres, sus personajes «castizos». Continúa el autor la tradición de los «sainetes» de D. Ramón de la Cruz. La obra indicada, ingeniosa, de valor de época, no pasa de la categoría de El Señor Luis al tumbón o despacho de huevos frescos, con mejor música, pues aquí es de Barbieri, y que hoy nos resulta un tanto ñoña y vieja, en contra del valor perenne de La Verbena…
A. Valbuena Prat