El Alma del Mundo, Friedrich Wilhelm Schelling

[Von der Weltseele]. Obra del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Schelling (1775-1854), pu­blicada en 1798, esto es, en el período de la Filosofía de la Naturaleza (v.). El joven filósofo defiende la hipótesis de un «Alma del Mundo» principio organizador de todos los fenómenos de la naturaleza. Son im­portantes especialmente las ideas acerca de la naturaleza de los fenómenos vitales. Con­tra los que quieren explicar la vida por la química, Schelling hace notar que más bien es todo lo contrario; esto es, que los proce­sos químicos son procesos incompletos de organización. El organismo es un todo que tiene la unidad en sí mismo, es causa de sí mismo, y de todas sus partes: unifica en sí el concepto y el fenómeno. En la naturale­za orgánica actúa una originaria tendencia formativa por la cual asume, conserva y re­produce una estructura determinada. La vida es un ciclo de procesos que vuelven a entrar de continuo en sí mismos y que se determinan recíprocamente. El principio po­sitivo de la vida no es una fuerza mecáni­ca, muerta, pero tampoco es algo sobrena­tural : es un mediador que unifica todas las fuerzas de la naturaleza, el éter formativo, la actividad única e infinita, causa de sí misma, que de la indeterminación pasa a la determinación, experimentando una can­tidad de detenciones. El individuo no es más que la actividad única e infinita, en un momento especial, y punto de parada y quietud. En el fondo, el individuo no es para Schelling más que algo negativo, un punto de muerte en la infinita vida vi­viente.

A. Tilgher