[The Abolitionist]. Obra del norteamericano William Ellery Channing (1780-1842), publicada en 1896, cuya importancia está ligada a la lucha entre «esclavistas» y «antiesclavistas» producida en Norteamérica en la primera mitad del siglo XIX y que condujo a la guerra de «secesión» (1861-1865). El autor, pastor de la iglesia evangélica, conocido por otros escritos de religión y moral, recopiló esta «carta» para «El Filántropo» [«The Philanthropist»], periódico antiesclavista más tarde suspendido, con el fin de defender los motivos ideales de la lucha contra los Estados «esclavistas» del Sur, motivos que se concretan en la defensa de la «libertad» como derecho original e inalienable del hombre. Por ello el autor muestra, principalmente, su resentimiento por la persecución a la que se ven sometidos, en dichos Estados, los antiesclavistas, persecución que ofende el principio de la libertad de pensamiento y de palabra y viola la propia «constitución» americana. Los «abolicionistas» son por ello doblemente meritorios frente a la humanidad; por la causa que defienden y por la energía con que se oponen a sus adversarios, quienes, con las debidas excepciones, están movidos por baja ambición de riqueza y por ruin espíritu conservador. Con ello el autor no trata de suscribir sin reservas el programa abolicionista de la «emancipación inmediata» de los esclavos. Como todos los idealistas, quiere hacer preceder la «elevación moral» de los esclavos a su «emancipación». Su deseo es conseguir y hacer aceptar dicho programa por toda la nación, a través de una discusión conducida lealmente, en nombre de la verdad y de la justicia.
D. Zerboni