[Dva gusara]. Cuento, publicado en 1856. Es una de las primeras producciones de este escritor y de las pocas en que Tolstoi escribió una obra de pura fantasía. La acción se desarrolla en una pequeña ciudad de provincias a principio del siglo XIX. Turbin, noble y brillante oficial de la guardia, llega casualmente y en los pocos días que permanece allí arma un escándalo, tiene una aventura amorosa con una complaciente viudita y salva a otro oficial de la deshonra devolviéndole el dinero que ha perdido en el juego.
Que dicho dinero se lo quite violentamente al ganador que se supone que es un tahúr, no tiene importancia: Turbin es poderoso, violento y debido a su origen noble se le permite todo. Pero en el fondo tiene buen corazón. Pasan los años y a la misma ciudad llega el hijo de Turbin, también oficial; debido a la casualidad le alojan en la casa de la viuda que había amado a su padre. La mujer tiene una hija, Liza, cuyo corazón quisiera conquistar el oficialito. Pero no se parece al padre: guapo, cumplido, equilibrado, no tiene la generosa y ardiente vitalidad de aquél.
Gana a la viuda una discreta cantidad y trata de seducir a Liza con hermosas palabras; pero la muchacha, aunque ingenua, advierte su frío interés y así Turbin hijo marcha decepcionado y despechado. Tolstoi quiere mostrar en los dos oficiales los típicos representantes de esa nobleza rusa frívola y voluntariosa, cuyos defectos inficionan sus dotes. El cuento, como en general la obra juvenil de Tolstoi, tiene el carácter de un estudio.
G. Kraisky