Conjunto (reconstituido por Emilio García Gómez) de la obra del poeta arábigo español, más conocido por «el príncipe amnistiado» (al-sarif al-Talíq). Era bisnieto del califa omeya español Abd al-Rahmán III, y hacia 970 fue encarcelado por haber dado muerte a su padre a causa de una esclava que le estaba destinada; no recobró la libertad hasta el año 994 — según un texto, gracias a la intervención de un avestruz, de donde su nombre: Taliq al-na’áma, «el libertado por el avestruz» —.
En esos dieciocho años que permaneció en la cárcel escribió la mayor parte de sus versos, siguiendo el estilo neoclásico de la literatura árabe; su producción fue abundante y de calidad, por lo cual gozó de merecida fama, siendo elogiado por el mismo Ibn Hazm, en el Tawq al-hamama (v.) que le considera como «el mayor poeta de al-Andalus en tiempos de los Banü Marwán». En sus poesías, de las que solamente nos han llegado quince, predominan las dedicadas a temas eróticos, y, aunque menos, las báquicas y florales. La mejor y la más famosa de todas es la Qasida en qáf (composición con rima en la letra árabe qáf), de la que conservamos las partes erótica, báquica, descriptiva y de vanagloria (fajr). [Traducción completa al español por Emilio García Gómez, en el volumen titulado Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios (Madrid, 1944), páginas 69-93].
D. Romano