Novela del escritor argentino publicada en 1911. Mauricio Herrera Gómez, hijo del cabecilla político de una provincia argentina, y nieto presunto del famoso «gaucho» Juan Moreira (v.), cuenta cínicamente su vida privada y política. El modelo en que Payró se inspiró es ciertamente el Bel-Ami (v.), de Maupassant, pero la primitividad del ambiente en que tienen lugar las aventuras de Mauricio, da al tipo una mayor amoralidad. Mauricio seduce a Teresa, la hija de un amigo de su padre, y cuando ésta es madre, consigue hábilmente dejar de cumplir sus promesas, evitando pagar las consecuencias de su acción.
Quita después la novia al mejor de sus amigos y, cuando ella se muestra por fin dispuesta a casarse con él, conviene un matrimonio a la vez de amor y de intereses con una tercera mujer. Su carrera política es afortunadísima y el único periodista de oposición que tiene el valor de atacarle, es un joven que lleva su mismo nombre, el hijo de Teresa y suyo, al que una despiadada revelación de su origen hace callar para siempre. En suma, todo y todos contribuyen al juego del aventurero político, hasta las faltas de la juventud que de ordinario constituyen un impedimento para triunfar. La corrupción de la vida política argentina de fines del siglo pasado, está pintada con tintas felizmente oscuras, y mientras en Pago Chico (v.) nos encontramos ante una serie de maledicencias agradables, aquí nos hallamos en la justa atmósfera de una sátira de costumbres políticas.
A. R. Ferrarin