Obra del historiador y político mexicano. Puede leerse en la edición publicada en 1942 por la Editorial «Jus» de México (Colección de Grandes Autores Mexicanos bajo la dirección de Carlos Pereyra), tres volúmenes. El título completo reza: «Disertaciones sobre la historia de la República Mexicana desde la época de la conquista que los españoles hicieron a fines del siglo XV y principios del XVI de las islas y continente americano hasta la independencia». Además de los Apéndices documentales, la obra comprende diez disertaciones, repartidas en tres tomos:
1.a Sobre las causas que motivaron la conquista y medios de su ejecución;
2.a Conquista de México y sus consecuencias;
3.ª Establecimiento del gobierno español;
4.ª Expedición a las Hibueras: vicisitudes del gobierno hasta el establecimiento del virreinato;
5.a Noticias particulares concernientes a don Femando Cortés;
6.a Empresas particulares de Cortés; sus fundaciones; su familia;
7.a Establecimiento y propagación de la religión cristiana en la Nueva España;
8.a Formación de la ciudad de México;
9.a Continúa la formación de la ciudad de México ;
10.a Idea abreviada de la historia de España, en especial desde los Reyes Católicos hasta Fernando VII.
En estilo y lengua siguió el ejemplo de los buenos escritores del tiempo de Carlos III y Carlos IV, «que ha sido — dice — una de las épocas más felices para la literatura española». Y en cuanto a la imparcialidad tan discutida de Alamán, él mismo blasona de ella, y afirma, «que así como no ocultaré ninguno de los crímenes de la conquista, no callaré tampoco ninguna de las ventajas que ha producido».
A. Millares Carlo
Cuando se le ha leído — hasta donde es posible — con auténtico deseo de imparcialidad, se ahonda en la impresión de que en el relato de lo que vio e investigó no quiso entregarnos una visión cabal de México. Pero es innegable que nos dejó en sus escritos — a pesar de sus reservas y disfraces, y hasta por ellos mismos —, su más fiel autorretrato». (Arturo Arnáiz y Freg)