[Museo alemán]. Revista dirigida y editada por Friedrich von Schlegel (1772-1829), aparecida en Viena en 1812. Dedicada a tratar de historia en su más amplio sentido y en particular de historia de la antigua alemania y de filosofía de la vida, corresponde al último período de Schlegel, después de su conversión al Catolicismo. La nueva definición de lo romántico, «belleza y poesía característicamente cristianas», en cierto sentido anula el concepto que el propio Schlegel había dado del Romanticismo en el Diálogo sobre la poesía (v.) y en el «Athenáum» (v.). Por esto es corriente hacer terminar la actividad de Schlegel «romántico» antes de su estancia en Viena. Si la identidad entre Romanticismo y Catolicismo puede decirse que era implícita en Weckenroder, en Brentano, en Górres y en Eichendorff, en Schlegel esa identidad representa el derrumbamiento de sus antiguas posiciones, porque el mundo en que se había educado, y que él mismo había formado, era el de un pensador esteta, cuyo centro eran la crítica y la poesía y no el tormento religioso. Sólo con la conversión, el problema religioso pasó a un primer plano, dominando entonces su pensamiento en todas direcciones. A la espontaneidad y nerviosidad que eran sus características, sustituyó, hasta en los escritos de estética, un nuevo estilo, más doctrinal y de tono de predicación. El «Deutsches Museum» contribuyó en alemania y en Italia al desarrollo de la escuela de los pintores «nazarenos», que después se establecieron en Roma con Overbeck.
G. F. Ajroldi