[De contagione et de contagiosis morbis]. Obra de Girolamo Fracastoro (1478-1553), poeta, médico y filósofo insigne, consejero del Concilio de Trento, autor del poemita Sífilis (v.). En el De contagione, publicado en Venecia en 1546, Fracastoro sostiene por primera vez la existencia de un «contagium vivum» como causa de enfermedades infecciosas como la peste, la sífilis, la tuberculosis, el tifus. He aquí la razón por qué todos los historiadores de la medicina lo consideren como el padre de la moderna patología. Considerando el contagio como sostenido y transmitido por hipotéticos «semilleros» de naturaleza viviente, lo que hoy conocemos como gérmenes de las enfermedades infecciosas, llega Fracastoro hasta concebir la necesidad de la desinfección, mediante la muerte violenta de los gérmenes. También los conceptos modernos de afinidad biológica de las infecciones, de los portadores del contagio, de contacto directo y contacto a distancia, están enunciados con precisión. Como dice Pazzini, Fracastoro echó las bases de una ciencia que no tuvo la rapidez de desarrollo de una planta a la que se ve crecer de la noche a la mañana, sino la profundidad de las raíces de la encina, que crece más lenta, pero más tenazmente.
V. Porta