[Von deutscher Art und Kunst. Einige fliegende Blátter]. Recopilación de ensayos de los fundadores del «Sturm und Drang» (v.), aparecida en Hamburgo en 1773. Comprende un ensayo de Herder: «Resumen de una correspondencia en torno a Ossián y los cantos populares antiguos» en el cual no discute la autenticidad del pseudo Ossián, pero advierte que lo que en él hay de sustancial procede de la poesía popular, fuente perenne de todo lirismo espontáneo. Y lanza su llamada para una recopilación de cantos populares nórdicos. Esta revaloración de elementos nórdicos la continúa, bajo otro punto de vista, en el segundo ensayo, «Shakespeare», que proclama el genio nórdico en contraposición al griego: «Estoy más cerca de Shakespeare que de los griegos. Si éstos dominan la acción en la unidad, aquél elabora un argumento de un conjunto de sucesos. Si en los primeros predomina el tono de un carácter, en el segundo todos los caracteres, castas y modos de vivir contribuyen a formar el tono dominante». Este ensayo prepara el Goetz de Berlichingen (v.).
Junto a éstos encontramos el escrito por Goethe: De la arquitectura alemana (v.). Asustado de esta glorificación del gótico, Herder opone al ensayo goethiano uno de Frisi: Ensayo sobre la arquitectura alemana, aparecido en 1766, donde se demuestra lo absurdo del gótico desde el punto de vista matemático- clásico. Dicha antítesis le parecía a Herder dialécticamente apta para llevar a una solución el problema del gótico entendido como forma artística típicamente alemana. Móser, por fin, publicó sus introducciones a la Historia de Osnabrück (v.) donde expone principios afines a la morfología histórica de Herder: defensa de la antigua libertad alemana contra la visión ilustrada del progreso y consideraciones de la historia alemana como educadora del pueblo alemán. Este pequeño volumen tiene la importancia de un manifiesto lanzado al mundo racionalista, y será fecundo en consecuencias. Cuanto en él aparece apenas intuido, será recogido y realizado por Goethe y expresado en parte por poetas como Lenz, Wagner y Bürger
. G. Federici Ajroldi