[De re coquinaria]. Tratado de ciencia de la cocina de Apicio (siglo I d. de C.), acaudalado y pródigo romano que se envenenó por haber dilapidado su riqueza. La obra cuenta diez libros y se destina a los cocineros de las mansiones señoriales. Fue reducida para los medios, más modestos, de la burguesía itálica y provinciana a fines del siglo IV: así se explica que este manual de la edad tiberiana, es decir, de un siglo que todavía escribía en buen latín, esté ya plagado de vulgarismos. Además muchas recetas de manjares exquisitos y suculentos guisos, que se habían hecho famosos con el nombre del emperador que los había preferido, demuestran, con su fecha posterior, que este «arte de los cocineros» de la edad romana sufrió, lentamente, modificaciones y añadiduras, pasando de generación en generación y de cocina en cocina. Y como la moda era también algo xenófila, muchos términos están sacados del mundo griego, del que por otra parte provenían los cocineros más famosos al igual que las primeras obras literarias del género, como Las golosinas de Arquestrato de Gela, traducidas al latín por Ennio.
F. Della Corte