Definitorio de la Música, Johannes Tinctoris

[Diffinitorium musices]. Pequeño diccionario de términos musicales del músico teórico fla­menco Johannes Tinctoris (1446?-1511), apa­recido en Nápoles hacia 1476, dedicado a Beatriz de Aragón, hija de Fernando, rey de Sicilia, y publicado muchas veces. Está incluido en Scriptorum de música Medii aevi nova series de De Coussemaker (tomo IV). Considerado como el más antiguo léxi­co musical, aunque sólo contenga pura ter­minología, sin comprender los nombres de músicos notables, como más tarde se acos­tumbró a incluir en tales obras. En, voces breves, por orden alfabético, en el latín propio de los teóricos medievales (que, sin embargo, aquí es más claro, sin giros tor­tuosos, dada la sencillez de la materia), se exponen los primeros elementos del saber musical de la época: nombres de las notas según el sistema de Guido, valores rítmicos, proporciones, intervalos, modos medievales, principales ramas de la composición, diver­sas maneras de canto, formas musicales (con exclusión de las profanas). Fuera del ya indicado valor histórico, no puede decirse que el Diffinitorium ofrezca todavía inte­rés, ya que no contiene nada notable que no se pueda encontrar en otras fuentes más extensas; ni tampoco Tinctoris expone en él ninguna de sus ideas personales, que se pueden conocer mejor en otros escritos su­yos, tales como el Líber de arte contrapuncti. Sin embargo, dada su forma singu­lar, el Diffinitorium es, de sus obras, la que se recuerda más a menudo.

F. Fano