Defensa de los Jesuitas, Gabriel García Moreno

De Gabriel García Moreno (1821-1875) es el título del famoso opúsculo de tono polémico escrito por el notable caudillo ecuatoriano. Fue publicado en Quito, en diciembre de 1851. Como es sabido, los jesuitas fueron expul­sados de tierras de América por la Prag­mática de Carlos III, en abril de 1767; fue García Moreno quien trabajó y consiguió su retorno y domiciliación en el Ecuador. La Defensa de los Jesuitas señala el punto desde el cual el pensamiento político de García Moreno iba a tomar una dirección de la que no se apartaría ya más. La De­fensa fue obra en la que desarrolló todo el poder de convencimiento que tenía su pluma de escritor cuando quería demostrar y defender sus principios doctrinarios.

En dicho folleto proclama ardientemente y por primera vez sus creencias religiosas y ex­pone también su futuro programa de go­bierno, principalmente en materia de edu­cación pública. Se muestra preciso y lógico en sus argumentos y, como siempre, vio­lento y fuerte en sus expresiones. En el prólogo «Al lector», dice: «No faltará tal vez quien me llame fanático o jesuita, por­que en los momentos de que he podido dis­poner me he dedicado a escribir esta defen­sa: no importa». «Soy católico y me glorío de serlo, si bien no puedo contarme en el número de los devotos».

J. Guerrero