[Kto vinovat?]. Novela de Alejandro Herzen (Aleksandr Ivanovic Herzen, 1812-1870), publicada en 1847 con el pseudónimo de Iskander. Herzen, que atribuía a la novela un concreto fin social, compuso con esta obra una de las más importantes novelas eticosociales de la época, pero sin conseguir en el campo literario, el nivel de otras obras suyas, que, no obstante, había escrito sin proponerse fines artísticos, como su autobiografía Pasado y pensamiento (v.). El protagonista, Beltov, hombre de espíritu y de gran cultura, pero carente de fuerza de voluntad y tímido, después de recorrer el mundo entero tratando en vano de hallar campo adecuado para su actividad, regresa a su patria, donde se enamora de una joven casada. Pero su debilidad es también la propia debilidad de la mujer: y mientras ella carece de fuerza para dejar a su marido, un hombre sencillo y bueno que la ama, Beltov no es bastante fuerte para plegarla a su pasión, ni bastante razonable para dejarla antes de que sea demasiado tarde. Así, arrastradas por los acontecimientos y las situaciones, las tres criaturas se despedazan espiritualmente, sin que a ninguna de ellas se le pueda cargar la culpa de lo que ocurre. A ninguna y a las tres juntas, porque su incapacidad de crear su existencia, de afrontarse a sí mismas y a la vida, es la que les acarrea la ruina espiritual. Sin golpes teatrales, la conclusión de la novela, que es la separación de Beltov de la mujer amada para continuar sus peregrinaciones es, desde luego, la parte mejor del libro desde el punto de vista artístico. Pero, sobre todo, la novela es el documento de una realidad, de una época, de una situación psicológica que postula la solución de numerosos problemas; uno de ellos, el propuesto por Herzen, estaba desatinado a quedar insoluble, como el de la novela de Chernishevski ¿Qué hacer? (v.), poco posterior.
E. Lo Gatto