[A Tale of a Tub]. Sátira en prosa de Jonathan Swift (1667- 1745), escrita alrededor de 1696 y publicada en 1704 junto con la Batalla de los libros (v.). En el prólogo se explica el título, derivado de las costumbres de los marineros, que cuando encuentran una ballena acostumbran lanzar un tonel vacío para distraerla y que no ataque la nave: así, esta sátira querría distraer la atención pública del Leviatán (v.) de Thomas Hobbes y de la inclinación que por aquel tiempo se sentía a hacer resaltar los aspectos débiles de la religión y del gobierno.
Se trata de la historia de un padre que lega a cada uno de sus hijos, Pedro (Peter), Martín (Martin) y Jaime (Jack) — que representan respectivamente, la Iglesia romana, la Iglesia anglicana y los disidentes — un gabán, ordenándoles que a ningún precio alteren su aspecto. Pero los hijos, a poco, desobedecen las indicaciones paternas y Peter halla una excusa para cubrir el gabán de inútiles adornos; Martin (clara alusión a Martín Lutero), para privarle de todo adorno innecesario, y Jack (es decir, Juan Calvino) para hacerlo jirones, movido por su manía de purificarlo. Finalmente, Martin y Jack se pelean con el poderoso Peter, más tarde entre ellos mismos y acaban por separarse. La sátira de Swift, que es especialmente muy violenta contra Pedro, no perdona tampoco a Martín, representante de la Iglesia a la que el escritor pertenecía.
La narración está interrumpida por digresiones, con el fin de parodiar a los eruditos y polemistas; esta obra, que es una de las más ingeniosas de Swift, proporcionará innumerables motivos a los escépticos durante todo el curso del siglo XVIII. Lo que interesa al lector moderno no es la historia de los tres hermanos, ya que se refiere a problemas que han dejado de ser actuales, sino las digresiones. La sátira atrajo contra Swift la enemistad de la reina Ana y fue el motivo principal de que fracasase su elevación al episcopado.
M. Praz
Dios mío, ¡qué genio tenía cuando escribí este libro! (Swift)
Un genio grande, magnífico, maravillosamente vivaz, deslumbrante y fuerte, adecuado para entender, comprender, ver y vencer la mentira, para convertirla en cenizas y dispersarla, para penetrar los motivos ocultos y llamar la atención sobre los oscuros pensamientos de los hombres; un espíritu tremendo y perverso. (Tackeray)
Este relato es un compendio de la verdad y de la ciencia, y una sátira de toda ciencia y de toda verdad. (Taine)