Córdoba del Recuerdo, Arturo Capdevila

Memorias de la infancia y adolescencia del poeta y polígrafo argentino Arturo Capdevila (na­cido en 1889). Se publicó en 1923. Con ame­nidad y sencillez narra el autor al azar de los recuerdos, anécdotas alegres y episodios dramáticos de días ya lejanos, alternando el tono humorístico con el elegiaco, la sá­tira indulgente con la meditación conmo­vida, el escepticismo religioso con la nos­talgia de la fe infantil. En doce breves ca­pítulos se evocan sin rigor cronológico las leyendas y canciones escuchadas por el ni­ño, sus juegos y descubrimientos, las vi­sitas a los parientes, el carnaval y la Se­mana de Pasión, la escuela de primeras letras y las subsiguientes experiencias es­tudiantiles, primero en el colegio de Santo Domingo, después en una escuela alemana, la misa del alba acompañando a la madre, la primera pelea, una visita al convento de los dominicos, las deleitosas clases de mú­sica y la música de las campanas, el des­pertar de la conciencia moral, las tormen­tas y crecidas aterradoras, los pintorescos barrios extremos, y muchas otras escenas y personas hasta llegar a los umbrales de la mocedad.

Surge de este libro, vista por el poeta con mirada retrospectiva, la Cór­doba de fines del siglo pasado y comienzos del presente, dormida, beata, austera, doc­toral y solemne, creída inmóvil, pero, en verdad, marchando también ella con la ju­ventud, alegremente, hacia los tiempos nue­vos. El último capítulo, el decimotercero, concebido mientras el poeta contempla a Córdoba desde el parque trazado en lo alto de la barranca, es una lírica admonición a sus conciudadanos aconsejándoles la ale­gría del corazón, el aborrecimiento del fa­natismo, la hermandad entre los amigos, la fortaleza física y moral, el desdén de los títulos doctorales y el trabajo de la tierra libertada.

R. F. Giusti