Compositor español. Nació en Madrid en 1879. Sus estudios musicales los cursó en el Conservatorio madrileño, llamando la atención de sus profesores el extraordinario talento del joven estudiante de composición.
Al finalizar brillantemente su educación musical se sintió inclinado, como compositor, a las tendencias de la moderna técnica francesa, destacando pronto con sus notables composiciones sinfónicas y de cámara. Actuó también como solista de viola en la Orquesta Sinfónica de Madrid y fue fundador del Cuarteto Francés, y miembro del Quinteto de Madrid.
Desempeñó el cargo de profesor de composición en el Conservatorio de la capital de España y en 1947 fue designado director de la Orquesta Sinfónica de Radio Nacional. Del Campo ha destacado como notable figura de la música española contemporánea, habiéndose ejecutado sus composiciones en no pocas ciudades españolas con gran éxito.
Entre sus principales obras destacan las óperas: Romeo y Julieta, La dama desconocida, Don Álvaro, Tragedia del beso, Leonor Téllez, La culpa, etc. Para orquesta compuso Granada; La Divina Comedia; Don Juan de España; Aires, Airiños, Aires, para soprano, coro y orquesta; Kasida, Danza del Midaou, Misas, para doble coro y orquesta, etc. Bohemios, del maestro Vives, la completó, convirtiéndola en ópera, y para música de cámara escribió Caprichos románticos, Oriental, Las horas de Nietzsche, dos Cuartetos para instrumentos de cuerda, y otras.